Republica Dominicana
Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Neyba, Prov. Bahoruco.
 
Una comisión del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario - FEDA, encabezada por su Director Ejecutivo, Hecmilio Galvan, estuvo presente hoy en la Bodega Experimental Plaza Cacique, Neyba, y allí, hizo al Instituto Nacional de la Uva (INUVA), representado por su Director Ejecutivo, Agron. José Santos Manzueta y a la Cooperativa de Vitivinicultores del Valle de Neyba (COOPEVINE), representada por su Presidente, Teofila Féliz, entrega formal de fondos destinados a la adquisición o compra de equipos, mediante los cuales se mejoraría la calidad de nuestros vinos y consecuentemente nuestro sector vinicola y la calidad de vida de nuestros productores.
 
La mesa de honor estuvo conformada por:Hecmilio Galván, Director Ejecutivo del FEDA; Agron. José Santos Manzueta Director Ejecutivo del INUVA; Ing. Francisco Jiménez Reyes, exsenador de la Provincia Bahoruco y actual Presidente del Consejo de Indesur; Teofila Féliz, Presidenta de COOPEVINE; Dr. Dagoberto Rodríguez, exsenador de la Provincia Independencia; Juan Manuel Sena Sánchez, Director Provincial de la DGDF; Lic. José Darío Cepeda Medina, Alcalde del municipio de Neyba; Jefferson Reyes, representante de la Gobernación Provincial de la Provincia Bahoruco; Erijulia Novas, representante del MOPC y Manolín Herasme, representante del FEDA, quienes además dirigieron cada uno unas palabras al público presente.
 
Cabe destacar que esto era un compromiso que el Sr. Hecmilio Galván había asumido tras una petición que le hiciera el Director del INUVA, y quedó demostrado que es un hombre de palabra y que está enfocado en que nuestra vitivinicultura y nuestra viticultura sean cada vez mejor y más competitivas.
Barahona.
 
¡El equipo del INUVA, encabezado por su Director, Agr. José Santos Manzueta, presentes y representando por todo lo alto a la Provincia Bahoruco y a nuestra uva y sus derivados, en lo que fuera la 1era Feria Agropecuaria del Sur 2022!
 
El pasado domingo 6 de marzo, se celebró el segundo y último día de lo que fue la 1era Feria Agropecuaria del Sur 2022 (Provincias región Enriquillo: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco), auspiciada por el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, celebrada en la Provincia de Barahona, en la cual, por cumplir con toda la logística, organización y atenciones requeridas y de lugar y por ende ser el más destacado del evento, el stand (en el cual figuraban también nuestras uvas y sus derivados) de la Provincia Bahoruco se alzó con el PRIMER LUGAR.
Barahona.
 
El pasado sábado 5 de marzo, se dio formal apertura en la ciudad de Barahona a lo que es la 1era Feria Agropecuaria del Sur 2022, auspiciada por el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, la cual cuenta con la presencia y participación de las 4 provincias de la Región Enriquillo: Bahoruco, Barahona, Pedernales e Independencia; cada una haciendo gala y exhibición de los productos agrícolas que la bondad y fertilidad de muestras tierras nos proveen.
 
La mesa de honor y las palabras del acto de inauguración estuvo constituida por un selecto y distinguido grupo de funcionarios y encabezada por el Ministro de Agricultura, Lic. Limber Cruz.
El equipo del INUVA, encabezado por su Director Agr. José Santos Manzueta, hizo la mejor gala de lo que nos representa como institución y como pueblo a todos los neiberos: la uva y sus derivados, siendo uno (quizás el más) de los stands que les resultó más atractivos a todos los allí presente, quienes se acercaban totalmente atraídos y maravillados por nuestros productos.
Neiba, Prov. Bahoruco.
 
El Director del Instituto Nacional de la Uva (INUVA), Agrónomo José Santos Manzueta y el Equipo Técnico de la institución, recibieron la visita del Dr. en Agropecuaria, Alberto Viralinhos, quien es parte de una comisión de alto nivel del gobierno de Brasil que se encuentra en nuestro país. Dicha comisión representa a la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), que es el centro de investigación más grande en el área agropecuaria de Brasil.
 
En dicha visita, al Dr. Alberto lo acompañaron el Dr. Rafael Ortiz Quezada, Viceministro de Agricultura; el Ing. Domingo Moreta, del Viceministerio de Planificación y el Ing. Carlos Jiménez, Subdirector del Dpto. de Frutales del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana gricultura, quienes junto al Director y el Equipo Técnico del INUVA realizaron un recorrido por diferentes viñedos de la zona.
 
El objetivo principal de esta visita es establecer vínculos entre el INUVA y EMBRAPA, de modo que consecuentemente el gobierno de Brasil se interese en brindar apoyo al sector vitivinicola en nuestro país.
Dios mediante, esta visita representará un gran empuje para nuestro sector.

Neiba, Provincia Bahoruco

En su recorrido por las Provincias de Barahona y Bahoruco, el Excelentísimo Presidente de la República Dominicana, Lic. Luis Abinader, acompañado de una comitiva que incluía al Ministro de Agricultura, Lic. Limber Cruz y al Administrador General del Bancoagrícola, Fernando Durán, visitaron una de las plantaciones de uva en el Municipio de Neiba, donde compartieron e intercambiaron impresiones sobre el cultivo en la zona con el Director del INUVA, José Santos Manzueta y con el productor y propietario de la plantación, Ing. Julio Vásquez (Jumer).

El Sr. Presidente se mostró muy entusiasmado e hizo el honor de participar en la vendimia, realizando el corte de algunos racimos de uva Red Globe, y se comprometió a garantizar el apoyo para el financiamiento a 200 pequeños productores en una primera etapa, y a garantizarles al Instituto Nacional de la Uva más apoyo económico, que garantice los recursos y la logística necesarios para el debido seguimiento a los diferentes proyectos.

Reina un gran entusiasmo en el sector vitícola de la zona de Neiba, que luego del compromiso asumido por el Lic. Abinader, ven la posibilidad de generar nuevos ingresos con el fomento de variedades más competitivas y con un mercado garantizado.

Neiba, Prov. Bahoruco.

En el día de hoy, quedaron formalmente conformados y juramentados los Comités de Ética y Calidad del INUVA, presididos respectivamente por los señores Gumercindo Luciano y Baldemiro Medina.El acto inició con unas palabras de invocación a nuestro Señor Jesucristo por parte del Sr. Baldemiro Medina y posteriormente, tomó la palabra el Dr. Luis Silverio Parra, Encargado del Departamento de Recursos Humanos y Asesor del Comité de Calidad, quien estuvo a cargo de juramentar al Ing. Gumercindo Luciano como Presidente y Coordinador General del Comité de Ética y al Técnico Baldemiro Medina como Presidente y Coordinador General del Comité de Calidad.El Comité de Ética quedó formalmente conformado por Gumercindo Luciano, Presidente y Coordinador General; Rosel Nayrobis Matos Peña, Secretaria; Rosanny Díaz Peña, Coordinadora de Ética; Juan Odalys Cuevas Amador, Coordinador de Educación; María del Pilar Méndez Sena, Controles Administrativos; Manuel Lebrón, Suplente; Julián Montilla Ortiz, Suplente de Educación y Ruddy Estenio Cuevas Ferreras, Asesor.El Comité de Calidad quedó formalmente conformado por Baldemiro Medina, Presidente y Coordinador General del Comité de Calidad; Nicol Díaz, Secretaria; Edwin Pérez, Coordinador de Educación; María Román, Controles Administrativos; Paola Matos, Suplente Administrativa; Onésimo Pérez, Suplente; Luis Parra, Asesor; María Morillo Novas, Suplente y Guillermo Vázquez, Asesor.

Neiba, Prov. Bahoruco.

Con la intención de mejorar la producción de la vid y consecuentemente las condiciones de vida de los Productores de uvas y vinos, el Director del Instituto Nacional de la Uva (INUVA), José Santos Manzueta, hizo formal entrega de fertilizantes y agroquímicos a los productores, agrupados en las siguientes asociaciones: Asociación de Productores de la comunidad de La Sábila, Asociación de Productores de la comunidad de La Guama, Asociación de Productores de la comunidad de La Colonia Plaza Cacique, Sociedad de Cultivadores de Uvas y Derivados de Bahoruco (SOCUDEBA) y la Cooperativa de Vitivinicultores del Valle de Neiba (COOPEVINE); todo esto gracias al apoyo a este sector del Señor presidente de la República, Lic. Luis Abinader.En representación de COOPEVINE, estuvo su presidenta, Teófila Féliz.En representación de la Asociación de La Sábila, estuvieron presentes Roberto Matos Román y Francisco DíazEn representación de la Asociación de La Guama, estuvieron presentes Valen Santana y Juan Carlos Santana (Mínimo), entre otros.En representación de SOCUDEBA, estuvo presente Soilin Santana.En representación de la Colonia Plaza Cacique, estuvieron presentes Digno Cuevas y Mártires Méndez.

Las Matas de Farfán, Prov. San Juan.

Una comisión de Técnicos del INUVA, estuvo en Las Matas de Farfán realizando trazados, con el propósito de instalar parcelas demostrativas del cultivo de la uva en esa comunidad. Esto, siempre y cuando represente buena adaptabilidad, con la intención de romper fronteras y desarrollar el cultivo en otras zonas.

Neiba, Provincia Bahrouco.

Se encuentra en el país, invitado por el Ministerio de Agricultura, a través del Viceministro, Dr. Rafael Ortiz Quezada, para dar soporte al Instituto Nacional de la Uva (INUVA), el Ing. Sebastián Pablo Díaz, Gerente Técnico para la región de América de SNFL Group, con sede en España, empresa dedicada al desarrollo de la viticultura.

El Ing. Sebastián, está haciendo un levantamiento y reconocimiento de suelo con condiciones para el desarrollo de la vid en República Dominicana. Desde el lunes 6 del mes en curso inició su actividad en las provincias Bahoruco e Independencia, luego, el martes, pasó a la zona de Las Matas de Farfán y en el día de hoy se traslada a la Línea Noroeste, realizando calicatas de suelo en todos estos lugares para ubicar el potencial para el desarrollo del cultivo.

Neiba, Provincia Bahoruco.

El Instituto Nacional de la Uva (INUVA) y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), firman acuerdo de colaboración, cuyo objetivo es la innovación y transferencia de tecnología de los diferentes sistemas de producción de uva y validar el comportamiento de variedades para zonas tropicales, para los cuales, el INUVA dispondrá de 30 tareas que serán utilizadas por el IDIAF en las prácticas antes mencionadas.

Página 6 de 9