Recibimos hoy en nuestras instalaciones la visita de una comisión de estudiantes de término de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), encabezada por el profesor Juan Araujo de la Cruz. Dicha comisión fue recibida por nuestro director ejecutivo, Ing. José Santos Manzueta
Esta visita comprendió un recorrido, que inició en nuestro viñedo experimental; allí, nuestro director técnico, Baldemiro Medina y nuestro subdirector ejecutivo, Gumercindo Luciano les brindaron una precisa y concisa explicación acerca de la historia del cultivo de la uva en la República Dominicana y nuestra viticultura en sentido general. Posteriormente, esta visita se extendió hacia la Bodega Experimental Plaza Cacique y fue recibida por la Ing. Deivis Díaz, quién expuso acerca de los procesos que conlleva la producción de nuestros vinos.
Este recorrido finalizó en la Casa Turística del Vino, propiedad del Ing. Alexander Reyes, quién también hizo una muy importante exposición respecto a la historia vitivinicola en la República Dominicana, la producción de nuestra uva y nuestro vino y los procesos que conllevan.
El Ministerio de Administración Pública (MAP), seleccionó al Instituto Nacional de la Uva (INUVA), junto a otras instituciones, para participar en lo que será la Primera Etapa de la Digitalización de Servicios de Emisión de Opinión de Cálculos de Beneficios Laborales y de Emisión de Opinión sobre el Régimen Laboral.
Este proyecto, cuya primera fase está pautada para iniciar en el tercer trimestre del año en curso (2024) y que tiene como objetivo principal la automatización de los cálculos de beneficios laborales en los empleados públicos, ofreciendo una mayor transparencia y precisión en las operaciones, forma parte de un plan integral destinado a modernizar los procesos administrativos y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos humanos del sector público, marcando un hito importante en la transformación digital del gobierno.
La selección del INUVA por parte del MAP, pone en evidencia la confianza de nuestro gobierno en nosotros, nuestra capacitación técnica y nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua a favor del Estado
Nuestro director ejecutivo, Ing. José Santos Manzueta y nuestro equipo técnico, participaron en lo que fue un día de campo llevado a cabo en la Estación Experimental del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), en Baní. Dicho día de campo fue encabezado por el Ministro del mismo, Lic. Limber Cruz; allí se dio inicio a la cosecha de uvas de mesa de alto valor genético producidas en República Dominicana, y contó también con la presencia y participación de Ángela Báez, gobernadora provincial de Peravia; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; ejecutivos del IDIAF; Plan de Desarrollo de la Provincia San Juan; viceministros de Agricultura y otros funcionarios del gobierno, así como también con la presencia y participación de los empresarios internacionales, Josep Estiarte y Sebastián Díaz, CEO y Gerente Técnico Regional de Bloom Fresh Global respectivamente.
Durante esta actividad, las autoridades agropecuarias informaron respecto a la siembra de uvas en localidades como San Juan, Guayubín, Azua, entre otras, resaltando las condiciones favorables que existen en las provincias Bahoruco e Independencia y consecuentemente expandiendo cada vez más el cultivo de uvas en República Dominicana.
Cabe destacar que en Guayubín ya se cuenta con viñedos de alto valor genético.
Nuestro director ejecutivo, Ing José Santos Manzueta, junto a una comisión de productores de vinos de la provincia Bahoruco, sostuvieron un encuentro en Neiba, prov. Bahoruco, con el Embajador de Japón en República Dominicana, su excelencia Masahiro Takagi, acompañado por una comitiva de la Embajada de Japón en nuestro país, la cual estuvo conformada por Chisa Tsuchiya, encargada de Asuntos de Política y Economía; Hikaru Ito, encargado de Asuntos Culturales y Yumiko Okabe, asesora en Desarrollo de Capacidades MIPYMES de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Dicho encuentro fue auspiciado por la Fundación Tierra Blanca y su presidente, Lic. Nouel Florian Perez, y fue el escenario de un ameno y fructífero conversatorio, que básicamente giró en torno a lo que es la producción de vinos en la provincia Bahoruco y las proyecciones previstas en busca de mejorar cada vez más su calidad.
Recibimos hoy la visita de un grupo de estudiantes de turismo en el área de gastronomía, del colegio preuniversitario de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el cual estuvo encabezado por los profesores Ana María Aguasvivas, Ana Tirde Rivas y Francisco Medina.
Durante un recorrido por el viñedo experimental del Instituto Nacional de la Uva (INUVA), nuestro director técnico, Baldemiro Medina, satisfizo las diferentes preguntas o inquietudes expuestas por cada uno de nuestros visitantes y, consecuentemente, aprendier acerca de lo que son los procesos que conlleva la vitivinicultura, las diferentes variedades de uvas que existen, la historia de la vitivinicultura en República Dominicana, etc.
Enmedio de un ambiente lleno de entusiasmo y con la presencia del excelentísimo señor presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, el Patronato Nacional de Ganaderos dio formal inauguración a la Feria Nacional Agropecuaria 2024. Allí se dieron cita importantes figuras del ámbito político y social de la República Dominicana, como por ejemplo el expresidente de la República Dominicana, Ing. Hipólito Mejía; el ministro de Agricultura, Lic. Limber Cruz; el viceministro de asuntos científicos y tecnológicos del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, Ing. Rafael Ortiz Quezada, entre otros.
En este importante evento que se celebra anualmente en la Ciudad Ganadera de la ciudad de Santo Domingo, participan las diferentes instituciones que conforman el sector agropecuario nacional, las cuales exhiben y comercializan a precios asequibles lo mejor de nuestra agropecuaria nacional.
Cómo cada año, el Instituto Nacional de la Uva (INUVA), exhibe al público lo mejor de nuestra vitivinicultura.
Recibimos el día de hoy la grata visita de los ingenieros Rafael Ortiz Quezada, viceministro de asuntos científicos y tecnológicos del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana y Leónidas Ignacio Caraballo Caba, primer director general en la historia de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, durante la gestión de gobierno del Ing. Hipólito Mejía (2000-2004) y fundador de la Bodega Experimental Plaza Cacique, en Neiba, ambos acompañados del vitivinicultor italiano Enzo Polidori, quién en el año 2003 trajera al país por primera vez 30 variedades de uvas, con el propósito de probar su adaptabilidad en nuestros suelos.
Nuestros distinguidos visitantes sostuvieron un ameno conversatorio en su despacho con nuestro director ejecutivo, Ing. José Santos Manzueta, donde socializaron temas de sumo interés e importancia respecto a lo que es nuestra vitivinicultura, y posteriormente realizaron una visita de cortesía a las instalaciones de la Bodega Plaza Cacique; allí fueron recibidos por el director provincial, de la DGDF, seccional provincia Bahoruco, Junior Méndez Rosado, y finalmente a La Plaza Turística del vino, propiedad de su anfitrión, el Ing. Alexander Reyes.
Con miras a dar un servicio eficiente y de calidad, el INUVA entregó el día de hoy motocicletas nuevas, de la marca Yamaha a dos de nuestros técnicos, facilitando de esta manera el acceso hacia los productores de uvas y sus viñedos. Dichas motocicletas fueron entregadas formalmente por nuestro director ejecutivo, Ing. José Santos Manzueta y nuestro director técnico, Baldemiro Medina.
En el día de hoy, luego de, en primer lugar unas palabras de agradecimiento a nuestro Señor Jesucristo dirigidas por el Lic. Jorge López, nuestro personal, con nuestro director, Ing. José Santos Manzueta a la cabeza, compartió de manera fraternal y muy amena un rico almuerzo navideño, auspiciado por los Comedores Económicos del Estado Dominicano y su encargada en Neiba, provincia Bahoruco, Ángela Méndez, a quienes agradecemos de manera muy especial por proveernos los alimentos que hoy disfrutamos en dicho almuerzo.
Agradecemos de manera muy especial también a todo nuestro personal, por año tras años esforzarse y dar siempre lo mejor de sí para que el Instituto Nacional de la Uva (INUVA) cumpla fielmente con su compromiso para con nuestros productores de uvas.