Republica Dominicana
Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Durante los días de ayer y hoy recibimos en el municipio de Neiba, provincia Bahoruco, desde la ciudad de Sto. Dgo., la visita de dos grupos de estudiantes del Instituto Tecnológico Simón Orozco, encabezados por los maestros Sleiter Rodríguez, Felicia Candelario, Eliana Frías y Leudys Cisneros.

El objetivo y eje central de esta visita por parte de éstos maestros y estudiantes fue, fundamentalmente, el deseo de adquirir conocimientos respecto a la vitivinicultura nacional ??, y para esto recibieron el acompañamiento y asesoría de los ingenieros Romel Peña, Juan Odalys Cuevas y Julián Montilla, técnicos del INUVA.

Esta visita comprendió un recorrido que empezó en la parcela vitícola demostrativa ubicada en nuestras instalaciones, posteriormente se extendió hasta el viñedo y la bodega de vinos del productor Cástulo Díaz y culminó en la Bodega Experimental Plaza Cacique, institución adscrita a la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF); allí, nuestros visitantes recibieron por parte de los señores Cástulo Díaz, y Leonardo Estrella, encargado de bodega de la Bodega Experimental Plaza Cacique, una amplia explicación acerca de los procesos que conlleva la producción de vinos.

Nuestro Director Ejecutivo, José Santos Manzueta; nuestro Equipo Técnico y los diferentes productores de uvas y vinos de la provincia Bahoruco, sostuvieron hoy una importante reunión con las dos las Máximas Autoridades de la provincia: el Senador, Guillermo Lama y la Gobernadora Esther Díaz. El espacio y la oportunidad fueron propicios para que nuestros productores socializaran con el Sr. Senador y la Sra. Gobernadora y expresaran sus quejas sobre las dificultades que aquejan al sector vitivinicola en la provincia Bahoruco, así como sus sugerencias al respecto y de manera conjunta buscar soluciones satisfactorias a las mismas.

 

Cabe destacar que, allí, quedó conformada una comisión compuesta por representantes de las diferentes asociaciones y productores independientes del sector vitivinicola de la provincia Bahoruco, con la finalidad de, junto al Senador y la Gobernadora, trazar e implementar estrategias que fortalezcan la producción vitivinicola de la provincia Bahoruco, quedando pautada para el próximo domingo 9 del mes en curso la próxima reunión entre las partes involucradas.

El pasado viernes 24 del mes en curso, las autoridades del INUVA, encabezadas por nuestro Director Ejecutivo, Ing. José Santos Manzueta, se reunieron con productores del sector vitivinicola de la provincia Bahoruco, los cuales conforman las diferentes asociaciones de productores; allí trataron temas de interés y actualidad sobre el cultivo de la uva, así como de la producción de vino.

 

El espacio y la oportunidad se aprovecharon también para aclarar rumores aparentemente malintencionados que surgieron recientemente, que sugieren que el Estado y el gobierno del Presidente Luis Abinader le han dado la espalda a los pequeños productores.

 

Esta reunión fue muy productiva y amena, y primó el optimismo.

 

En los próximos días se estará realizando otra reunión con nuestros productores, en la que se esperan también resultados positivos

Martes, 24 Diciembre 2024 14:15

El INUVA celebra cena navideña 2024.

De una manera fraternal y muy amena y luego de unas emotivas palabras de nuestro director ejecutivo, José Santos Manzueta y una oración a Nuestro Señor Jesucristo por parte de nuestro director técnico, Baldemiro Medina, nuestro personal compartió una rica cena navideña, la cual estuvo amenizada por la música variada de Tao Méndez y su grupo, talentos del municipio de Villa Jaragua, provincia Bahoruco.
 
Agradecemos de manera muy especial al director de los Comedores Económicos del Estado Dominicano, Lic. Edgar Augusto Féliz Méndez y a la encargada del Comedor Económico de Neiba, provincia Bahoruco, Ángela Méndez, por la tan exquisita cena que nos proporcionaron para tan especial ocasión; a los propietarios de Mirasur Bar y Restaurant, Rafael Batista y Sonia Carvajal, por cedernos el espacio para celebrar este fraternal compartir; y a la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Bahoruco, encabezada por su presidente Alexander Reyes, por hacernos una visita de cortesía y compartir un grato momento con nosotros; pero sobre todo, agradecemos y damos toda honra y gloria a Dios Todopoderoso, por bendecirnos y, como cada año, permitirnos compartir nueva vez en familia (familia INUVA) y permitir que nuestra cena navideña 2024 fuera todo un éxito.
Nuestro director ejecutivo, José Santos Manzueta, hizo hoy formal entrega a dos de nuestros técnicos de las llaves de dos motocicletas X1000 Road 200, nuevas, adquiridas por el Instituto Nacional de la Uva (INUVA), con el objetivo de facilitar el acceso de nuestros técnicos hacia los productores de uvas y sus viñedos, y garantizar un acompañamiento y asesoría constantes, de modo que se pueda siempre obtener resultados satisfactorios a favor del sector vitícola.
 
En la entrega de las motocicletas estuvieron acompañando al Sr. Santos Manzueta, nuestro subdirector, Gumercindo Luciano y nuestro director, Baldemiro Medina.
Recibimos la visita desde el municipio de Yamasá, prov. Monte Plata, de una comisión de la Asociación de Productores Orgánicos Los Botados (APROGLOBO) encabezada por su presidente, Sr. Luis Manuel Hernández Chalas, acompañados de otra comisión de unos 15 estudiantes de agronomía de la Universidad Regional de Guatemala, que están de visita en la República Dominicana, con el objetivo de fortalecer las capacidades agroproductivas entre los países de centroamérica y el caribe mediante el fomento de la innovación agropecuaria, el uso de las buenas prácticas agrícolas y el desarrollo de las actividades enfocadas en la sostenibilidad, seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático.
 
El motivo de esta visita fue, básicamente, adquirir conocimientos y nutrirse sobre el proceso de producción, cosecha y procesamiento de la uva, así como el proceso de producción del vino y, para tales fines, contaron con la experiencia en el sector vitivinicola de nuestro director ejecutivo, Ing. José Santos Manzueta; nuestro equipo técnico, encabezado por el director técnico, Baldemiro Medina; y por último, del Sr. Leonardo Estrella (en una visita realizada posteriormente a la Bodega Experimental Plaza Cacique), quienes satisfacieron todas sus inquietudes al respecto.

Apostando a lo que son las nuevas tecnologías en el sector agropecuario, estamos instalando un moderno sistema de riego por goteo en una extensión territorial de unas 60 tareas, las cuales están destinadas por el Instituto Nacional de la Uva (INUVA) al cultivo de diferentes variedades de uvas y será utilizado como campo de investigación del INUVA.

Nuestro director ejecutivo, José Santos Manzueta y el subdirector, Ing. Gumercindo Luciano, se apersonaron hoy a supervisar la instalación del antes mencionado sistema de riego, para constatar que todo va sobre la marcha.

Nuestro director ejecutivo, José Santos Manzueta, acompañado por el subdirector, Gumercindo Luciano y el director técnico, Baldemiro Medina, se apersonaron nueva vez al viñedo del señor Alberto Ramírez, ubicado en la comunidad de Pedro Corto, San Juan de la Maguana, con la finalidad de dar seguimiento al proyecto vitícola del señor Ramírez, que consta de unas 12.5 hectáreas (200 tareas) de uvas de la variedad Thimpson (blanca sin semillas, de mesa), y se pudo constatar que se han adaptado perfectamente al suelo sanjuanero y presentan un excelente desarrollo. Allí fueron recibidos por el Ing. Francis Mejía, encargado de éste viñedo.
 
Cabe destacar que, el señor Ramírez acaba de introducir a la viticultura dominicana la variedad Sweet Celebration (rojas sin semillas, de mesa) de la cual ha plantado hasta el momento unas 6,25 hectáreas (100 tareas), y estaremos evaluando su adaptación y eventual desarrollo.
 
La introducción de nuevas variedades de uvas en la República Dominicana y el seguimiento adecuado gracias a la experiencia de nuestro equipo técnico y al compromiso de nuestro director ejecutivo, son factores que repercutirían de una manera muy significativa en nuestra viticultura, dinamizando nuestra economía y mejorando la calidad de vida de nuestros productores.
Nuestro director, Ing. José Santos Manzueta, acompañado por el subdirector, Ing. Gumercindo Luciano y el director técnico, Agron. Baldemiro Medina, estuvieron nuevamente en el municipio de Guayubín, prov. Montecristi, dando seguimiento a lo que es el proyecto vitícola del Ing. Arismendy Almonte, productor de la zona, cuyo viñedo cuenta con una extensión territorial de unas 176 tareas plantadas de uvas de las variedades Thimpson y Allison, y se pudo constatar que se han adaptado perfectamente y mantienen un excelente desarrollo.
 
El Ing. Arismendy Almonte acaba también de introducir a la viticultura dominicana 1 hectárea de la variedad de uvas Cotton Candy (algodón de azúcar), y se está evaluando su adaptación y comportamiento.
 
En este encuentro participó también el Ing. Ramón Almonte, quién es un posible inversionista en el sector vitícola.
Martes, 17 Septiembre 2024 18:28

Inicia la vendimia 2024.

Tras un minucioso proceso de selección y constatación de calidad de las uvas suministradas por los diferentes productores, la Cooperativa de Vitivinicultores del Valle de Neiba,COOPEVINE. (COOPEVINE), inició formalmente la vendimia 2024.

 

Todo este proceso cuenta con el apoyo y acompañamiento de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, ya que se lleva a cabo en las instalaciones de la Bodega Experimental Plaza Cacique, misma que está bajo su administración.

 

Por nuestra parte, y contando con los servicios del Ing. Mauricio Navarro, enólogo a cargo de esta vendimia, garantizamos lo que será un seguimiento adecuado a este proceso, tal como lo hemos venido haciendo año tras año durante la gestión de nuestro actual director ejecutivo, José Santos Manzueta.

Página 2 de 10