Republica Dominicana
Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Neiba, provincia Bahoruco.

En dicha visita, el director y el equipo técnico, socializaron con el encargado de la bodega, Pricilio Ferreras y con la presidenta de la Cooperativa de vitivinicultores del valle de Neiba, Teófila (Élsida) Féliz.

Neiba, provincia Bahoruco.

El Director del Instituto Nacional de la Uva, José Antonio Santos Manzueta y parte del equipo técnico se apersonaron al vivero para supervisar unas 50,000 plantas de de 4 variedades de uvas: Red Globe, Fresh Colombard, Tempranillo y uva criolla.

Las plantas muestran una evolución y una salud excelentes, lo que satisfizo por completo al Ing. Santos Manzueta y al equipo técnico del INUVA que le acompañó

Con estas plantas se les dará apoyo a los productores para fomentar el cultivo.

Neiba, provincia Bahoruco.
 
En un encuentro realizado en el salón de actos del Instituto Nacional de la Uva (INUVA), el Consultor Salvador Saneaux, presentó y entregó al INUVA el plan estratégico 2021-2024; el mismo fue socializado y compartido con los encargados de los diferentes departamentos de la institución.
 
Esta iniciativa marca un paso de avance en la ejecutoria del INUVA.

NEIBA: En  el marco de las acciones destinadas a apoyar a productores de uva de diversas áreas del Valle de Neiba, el Instituto Nacional de la Uva, INUVA, hizo entrega la tarde de este viernes, de una Motobomba para el uso de las asociaciones del municipio de Galván.

El Director Ejecutivo del INUVA, Ing. Wilson Radhames Tejada, quien estuvo acompañado del Sub-Director de la institución Ing. Inocencio Feliz, técnicos y productores, dijo, que da cumplimiento a la misión de la institución, de dar el apoyo necesario al sector vitivinícola.

La motobomba fue entregada a una comisión de la Directiva de la Asociación La Sábila en Desarrollo,  encabezada por su presidente Calixto Cuevas Jiménez, presidente de dicha asociación y Paula Díaz Morillo, Secretaria, entre otros directivos.

La asociación solicitó la herramienta, para dar respuesta a cualquier eventualidad, y controlar las plagas que pueda afectar los viñedos.

NEIBA: El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de la Uva, INUVA, Ing. Wilson Radames Tejada, sostuvo un encuentro de socialización con representantes de organizaciones  de productores, sobre el proyecto para el cultivo de dos mil tareas de uva Red Globe, aprobada recientemente por el gobierno a través del Ministerio de Agricultura.

En la reunión encabezada por Tejada, quien estuvo acompañado del Sub Director del INUVA, Ing. Inocencio Feliz Peña y el personal técnico, dijo que el proyecto, será distribuido en todo el territorio de las zonas productivas de Neiba, la Colonia Plaza Cacique, Cerro al Medio y Monte Quemao y que en los próximos días se estará ejecutando el levantamiento de lugar en las dos areas de cultivo del municipio de Galván.

En el encuentro participaron Yuverkis Jaques, en representación de la Sociedad de Cultivadores de Uva y sus derivados de Neiba, SOCUDEBA, Teófila Feliz (Ercida) de la Cooperativa de Viticultores del Valle de Neiba, COOPEVINE, Wilson Díaz, entre otros productores independientes, que participaron de manera entusiasta en el proceso de socialización sobre la ejecución del proyecto.

Se recuerda, que el Ministro de Agricultura Osmar Benítez, dispuso el cultivo de Dos mil tareas de uva, como apoyo a la gestión que encabeza Tejada en el Instituto Nacional de la Uva, a la vez que dispuso brindarle el apoyo que necesitan los productores en esta etapa, donde la llegada de la Uva Red Globe, ha despertado el ánimo de los productores.

Esta gestión que encabeza Tejada en el Instituto rector de la vitivinicultura,  se ha caracterizado por buscar mejorías para el sector, lo que ha dado pie a que este toque las puertas de diferentes instituciones que se han mostrado dispuestas a apoyarle en asistencia técnica, capacitación, inserción de nuevas tecnologías en manejo y cultivo, mercado, calidad del producto, entre otros factores.

El Ejecutivo del INUVA, fue enfático en que se va a cultivar solamente Diez tareas por cada productor, como medida de que el proyecto sea abarcador e inclusivo, y se manejara con el seguimiento de un comité que se encargara de acompañar en el proceso, con las garantías de que productores tradicionales puedan retomar la producción de uva

El Instituto Nacional de la Uva, INUVA, y PROSOLI socializan las vías para firmar el acuerdo de colaboración inter-institucional, a través del gabinete de políticas sociales de la Vice Presidencia de la Republica.

El acuerdo de colaboración incluye innovación, tecnología, comercialización, capacitación, entre otros temas, inherentes al  organismo rector de la viticultura del Valle de Neiba, el cual se puso ya en ejecución con la  impartición de un diplomado a técnicos y personal administrativo de la institución.

La señora Altagracia Suriel, Directora General del Programa Progresando con Solidaridad, hiso mención del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, en el marco de la inauguración del Centro de Capacitación y Producción construido  por el Gabinete de Políticas Sociales Progresando con Solidaridad, PROSOLI, y en el que participo la Vicepresidente de la Republica, doctora Margarita Cedeño

Según las proyecciones del acuerdo el mismo será de mucho provecho para el sector vitivinícola ya que impactara de manera positiva en el mismo.

Neiba: En el marco del montaje de la Vendimia 2018, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de la Uva Ing. Wilson Radhames Tejada, sostuvo un encuentro con miembros de la Cooperativa de Vitivinicultores del Valle de Neiba, COOPEVINE, donde socializaron sobre el proceso a implementar en dicha vendimia. Este es tercer encuentro realizado de manera coordinada entre los representantes de los productores y el órgano rector de la vitivinicultura del valle de Neyba. Sobre el particular, Tejada, quien estuvo acompañado del equipo técnico de la institución dijo que el encuentro se desarrollo de manera armoniosa y que busca afinar los detalles concernientes al proceso de elaboración del Vino, Mermeladas y otros subproductos a base de la uva. En conjunto, el INUVA y Coopevine, coordinan acciones para garantizar que el proceso de elaboración del vino y demás sub-productos sea exitoso, además que permita garantizar el mayor grado de calidad de los mismos. En la reunión participaron por el INUVA, además de Tejada, el encargado del Departamento Técnico Baldemiro Medina, Fanny Castro encargada de producción, Inocencio Feliz, Lizandra Matos Nin, Rosa Santana, Rossy Herasme, Odalis Amador mientras que por la cooperativa participaron Ersida Feliz, Venancia Ulina Méndez e Ireno Santana(Kati). La Vendimia 2018 está programada iniciar entre los meses de Agosto y Septiembre por lo que los sectores involucrados en la mismas, trabajan de manera armoniosa, intensa y coordinada de cara a la misma.

 

Neiba: En el marco del montaje de la Vendimia 2018, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de la Uva Ing. Wilson Radhames Tejada,  sostuvo un encuentro con miembros de la Cooperativa de Vitivinicultores del Valle de Neiba, COOPEVINE, donde socializaron sobre el proceso a implementar en dicha vendimia. Este es tercer encuentro realizado de manera coordinada entre los representantes de los productores y el órgano rector de la vitivinicultura del valle de Neyba.

Sobre el particular, Tejada, quien estuvo acompañado del equipo técnico de la institución  dijo que el encuentro se desarrollo de manera armoniosa y que busca afinar los detalles concernientes al proceso de elaboración del Vino, Mermeladas y otros subproductos a base de la uva.

En conjunto, el INUVA y Coopevine, coordinan acciones para garantizar que el proceso de elaboración del vino y demás sub-productos sea exitoso, además que permita garantizar el mayor grado de calidad de los mismos.

En la reunión participaron por el INUVA, además de Tejada, el encargado del Departamento Técnico Baldemiro Medina, Fanny Castro encargada de producción, Inocencio Feliz, Lizandra Matos Nin, Rosa Santana, Rossy Herasme, Odalis Amador mientras que por la cooperativa participaron Ersida Feliz, Venancia Ulina Méndez e Ireno Santana(Kati).

La Vendimia 2018 está programada iniciar entre los meses de Agosto y Septiembre por lo que los sectores involucrados en la mismas, trabajan de manera armoniosa, intensa y  coordinada de cara a la misma.

Desde el Instituto Nacional de la Uva (Inuva) hemos creado 10 Parcelas Demostrativas de la Variedad de Uvas de Mesa Red Globe con la finalidad de introducir y validar esta variedad en nuestros suelos y micro clima, a dos años cumplidos ya de este proceso podemos declarar que la variedad de Uvas de Mesa Red Globe se ha adaptado normalmente a nuestro clima y suelo, ya es una realidad.

Podemos avanzar con confianza en su producción a gran escala, grandes Proyectos de Uvas de Mesa Red Globe nos esperan conjuntamente con una mercado de 1,500 Millones de Pesos; hacia allá vamos.

Confiamos en nuestro principal cultivo que nos identifica, la Uva, confiamos en nuestros productores, en su capacidad de trabajo tesonero, con disciplina, esfuerzo y trabajo arduo nos ganaremos nuevamente la confianza del mercado consumidor

Página 9 de 10